China aprueba Ley de Privacidad contra abusos de la web.
China aprobó una ley sobre la privacidad de la data que regirá desde el 1 de noviembre, para evitar que las empresas reúnan los datos personales sensibles contra el aumento de estafas en Internet, la fuga de datos y los abusos cuestionados a los colosos tecnológicos y de la web sobre las informaciones personales de los clientes.
Según las reglas aprobadas por el Comité permanente de la Asamblea Nacional del Pueblo, rama legislativa del parlamento chino, compañías estatales y privadas que gestionan las informaciones personales deben reducir la recolección de datos y tener el consentimiento de los usuarios.
Los aparatos de seguridad estatal mantendrán el acceso a los datos personales.
La ley, modelada sobre el reglamento general sobre la protección de datos de la Unión Europea, una de las más severas del mundo para el sector online.
Sobre la privacidad de la data.
La rivacidad de la data es relación que existe entre la recopilación y difusión de datos, la tecnología, la expectativa pública de privacidad y los asuntos legales y políticos que rodean estos aspectos.
Las preocupaciones de privacidad existen cada vez que información de identificación personal u otra información confidencial se recopila, almacena, usa y finalmente se destruye o elimina, ya sea en forma digital o de otra manera. Un control inadecuado o inexistente de su divulgación suele ser la causa principal de problemas de privacidad.
Los principales retos que plantea la protección de los datos son el poder usar la información y por ello dejar desprotegidas las preferencias de privacidad del individuo y su información de identificación personal; el adaptarse a los cambios en la ley, en constante evolución, que obligan a mantenerse actualizado en esta materia y reevaluar continuamente el cumplimiento de las normas de privacidad y seguridad de datos.
Ejemplo de caso:
“Amazon, multada con 746 millones por infringir las normas de protección de datos de la UE”.
La Comisión Nacional de Protección de Datos de Luxemburgo (CNPD) impuso una sanción de 746 millones de euros a Amazon Europe Core al considerar que el tratamiento de datos personales por parte de la multinacional no cumplía con la normativa sobre protección de datos de la Unión Europea.
La agencia luxemburguesa ha llevado a cabo esta investigación contra Amazon debido a que el cuartel general en Europa de la multinacional se encuentra en el Gran Ducado. Las leyes europeas de protección de datos contemplan la posibilidad de multar hasta con el 4% de los ingresos anuales a las compañías que vulneren las normas.
Los problemas de privacidad de la data surgen en respuesta a la información que se genera en una amplia gama de datos tales como:
- Registros de salud.
- Investigaciones y procedimientos de justicia penal.
- Instituciones y transacciones financieras.
- Rasgos biológicos, como el material genético.
- Residencia y registros geográficos.
- Servicios basados en ubicación y geolocalización.
- Comportamiento de navegación web o preferencias de usuario utilizando cookies persistentes.
- Investigación académica.
Los principales retos que plantea la protección de los datos son el poder usar la información y por ello dejar desprotegidas las preferencias de privacidad del individuo y su información de identificación personal; el adaptarse a los cambios en la ley, en constante evolución, que obligan a mantenerse actualizado en esta materia y reevaluar continuamente el cumplimiento de las normas de privacidad y seguridad de datos.